Manuel: su guía

Manuel
Manuel: su guía

Lugares emblemáticos

Adosado a una puerta de las antiguas murallas almohades, en las que se realizaron diversas obras y reformas en estilo mudéjar, se levanta este templo, uno de los más destacados de la arquitectura sevillana. Parece ser que es en 1350 cuando tiene lugar la construcción de la primitiva iglesia mudéjar. Presenta tres momentos constructivos diferentes. El primero puede fecharse en los siglos XIV y XV, construyéndose entonces una iglesia mudéjar con tres naves, ábside poligonal y torre-fachada. En 1538 se inicia una segunda etapa, que no llegó a finalizarse, en la que se derribó parte de la obra anterior, comenzándose la construcción de un nuevo templo de tipo renacentista, planta rectangular, y con tres naves cubiertas con bóvedas vaídas casetonadas soportadas por grandes pilares con columnas adosadas. La tercera fase tuvo lugar en el segundo tercio del siglo XVIII, reformándose los tramos aún existentes de la primitiva iglesia mudéjar, cubriéndolos con bóvedas de cañón y lunetos, y levantándose la portada lateral. Elementos destacados del conjunto son, en primer lugar, la torre-fachada, compuesta por dos núcleos claramente diferenciados y con una portada ojival; y en segundo término, el interior renacentista, cuyos pilares, rematados por dados de entablamento en los que se sitúan relieves con apóstoles y santos, son una copia bastante fiel de los soportes empleados en la Sacristía Mayor de la Catedral de Sevilla. Con la obra renacentista se relaciona la inscripción situada en uno de los muros exteriores que se fecha en 1538. Parece ser que fue Diego de Riaño el maestro que comenzó la obra de esta Iglesia Parroquial dejándola inconclusa, teniendo que ser su discípulo-aparejador Martín de Gainza, quien la concluyera tras la muerte del maestro.
Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación
2 Pl. Mayor
Adosado a una puerta de las antiguas murallas almohades, en las que se realizaron diversas obras y reformas en estilo mudéjar, se levanta este templo, uno de los más destacados de la arquitectura sevillana. Parece ser que es en 1350 cuando tiene lugar la construcción de la primitiva iglesia mudéjar. Presenta tres momentos constructivos diferentes. El primero puede fecharse en los siglos XIV y XV, construyéndose entonces una iglesia mudéjar con tres naves, ábside poligonal y torre-fachada. En 1538 se inicia una segunda etapa, que no llegó a finalizarse, en la que se derribó parte de la obra anterior, comenzándose la construcción de un nuevo templo de tipo renacentista, planta rectangular, y con tres naves cubiertas con bóvedas vaídas casetonadas soportadas por grandes pilares con columnas adosadas. La tercera fase tuvo lugar en el segundo tercio del siglo XVIII, reformándose los tramos aún existentes de la primitiva iglesia mudéjar, cubriéndolos con bóvedas de cañón y lunetos, y levantándose la portada lateral. Elementos destacados del conjunto son, en primer lugar, la torre-fachada, compuesta por dos núcleos claramente diferenciados y con una portada ojival; y en segundo término, el interior renacentista, cuyos pilares, rematados por dados de entablamento en los que se sitúan relieves con apóstoles y santos, son una copia bastante fiel de los soportes empleados en la Sacristía Mayor de la Catedral de Sevilla. Con la obra renacentista se relaciona la inscripción situada en uno de los muros exteriores que se fecha en 1538. Parece ser que fue Diego de Riaño el maestro que comenzó la obra de esta Iglesia Parroquial dejándola inconclusa, teniendo que ser su discípulo-aparejador Martín de Gainza, quien la concluyera tras la muerte del maestro.

Gastronomía

Un buen lugar para Comer, se recomienda reservar antes de ir. Reservas: +34 954 883 513 restaurante@cortijovistalegre.com
14 ντόπιοι το προτείνουν
Restaurante Cortijo Vistalegre
14 ντόπιοι το προτείνουν
Un buen lugar para Comer, se recomienda reservar antes de ir. Reservas: +34 954 883 513 restaurante@cortijovistalegre.com
Lugar diferentes, para tomar una comida autentica y casera de la Sierra de Sevilla
La Bodeguita Granado
4 C/ Velarde
Lugar diferentes, para tomar una comida autentica y casera de la Sierra de Sevilla
batán de las monjas san nicolás del puerto Batán de las Monjas, es una instalación situada en el corazón de la Sierra Norte de Sevilla (San Nicolás del Puerto). ​ El Batán abrió sus puertas en 1990: lo que caracteriza este lugar es el entorno privilegiado donde está ubicado, al estar en plena naturaleza y a orillas del río Huéznar. Aquí, además de nuestras instalaciones, los huéspedes pueden disfrutar de la Vía Verde (con rutas de senderismo y ciclismo), visitar las Cascadas del Huéznar, visitar el Nacimiento de la Rivera del Huéznar, bañarse en la Playa Artificial de San Nicolás y recorrer el Cerro del Hierro. Recomiendo hacer Reserva antes de Ir: Tlf: +34 661 84 56 47 batandelasmonjas@hotmail.com
7 ντόπιοι το προτείνουν
San Nicolás del Puerto
7 ντόπιοι το προτείνουν
batán de las monjas san nicolás del puerto Batán de las Monjas, es una instalación situada en el corazón de la Sierra Norte de Sevilla (San Nicolás del Puerto). ​ El Batán abrió sus puertas en 1990: lo que caracteriza este lugar es el entorno privilegiado donde está ubicado, al estar en plena naturaleza y a orillas del río Huéznar. Aquí, además de nuestras instalaciones, los huéspedes pueden disfrutar de la Vía Verde (con rutas de senderismo y ciclismo), visitar las Cascadas del Huéznar, visitar el Nacimiento de la Rivera del Huéznar, bañarse en la Playa Artificial de San Nicolás y recorrer el Cerro del Hierro. Recomiendo hacer Reserva antes de Ir: Tlf: +34 661 84 56 47 batandelasmonjas@hotmail.com

Barrios

La Plaza Mayor se encuentra en la localidad de Cazalla de la Sierra. Con unos 250 metros de perímetro, confluyen a ella las calles Antonio Merchán, Virgen del Monte, Parras, de los Aires, San Luis Gonzaga, del Peso y Real. En esta plaza se encuentran la iglesia de Nuestra Señora de Consolación, el edificio del Juzgado del partido judicial de Cazalla de la Sierra y la oficina de turismo del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra.
Plaza Mayor
Plaza Mayor
La Plaza Mayor se encuentra en la localidad de Cazalla de la Sierra. Con unos 250 metros de perímetro, confluyen a ella las calles Antonio Merchán, Virgen del Monte, Parras, de los Aires, San Luis Gonzaga, del Peso y Real. En esta plaza se encuentran la iglesia de Nuestra Señora de Consolación, el edificio del Juzgado del partido judicial de Cazalla de la Sierra y la oficina de turismo del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra.

Información sobre la ciudad

Lugar especial, para pasear y hacer una de sus multiples rutas y senderos. Ver el nacimiento del Hueznar
7 ντόπιοι το προτείνουν
San Nicolás del Puerto
7 ντόπιοι το προτείνουν
Lugar especial, para pasear y hacer una de sus multiples rutas y senderos. Ver el nacimiento del Hueznar