La guía de Montevideo

Damián
La guía de Montevideo

Lugares de interés

La ciudad vieja o barrio histórico es una de las vistas obligadas, no te pierdas sus mercado y su buena gastronomía.
206 ντόπιοι το προτείνουν
Ciudad Vieja
206 ντόπιοι το προτείνουν
La ciudad vieja o barrio histórico es una de las vistas obligadas, no te pierdas sus mercado y su buena gastronomía.
El palacio legislativo es desde donde actúan tanto la cámara de diputados como la de senadores, es un edificio que vale la pena conocer.
90 ντόπιοι το προτείνουν
Κοινοβουλευτικό Μέγαρο
Avenida de las Leyes
90 ντόπιοι το προτείνουν
El palacio legislativo es desde donde actúan tanto la cámara de diputados como la de senadores, es un edificio que vale la pena conocer.
Edificio icónico de la ciudad de Montevideo, frente a la plaza Independencia y la entrada al casco histórico.
102 ντόπιοι το προτείνουν
Παλάτιο Σάλβο
848 Pl. Independencia
102 ντόπιοι το προτείνουν
Edificio icónico de la ciudad de Montevideo, frente a la plaza Independencia y la entrada al casco histórico.

Lugares de interés

La rambla de Montevideo es uno de los lugares icónicos de la ciudad, sin lugar a dudas no puedes perderte caminar o andar en bici por este paseo tanto de locales como turistas.
20 ντόπιοι το προτείνουν
Rambla Presidente Wilson
Rambla Presidente Wilson
20 ντόπιοι το προτείνουν
La rambla de Montevideo es uno de los lugares icónicos de la ciudad, sin lugar a dudas no puedes perderte caminar o andar en bici por este paseo tanto de locales como turistas.
Si te gustan los tambores, aquí podrás escuchar incluso en la calle ya que normalmente hay lugares donde practican y suelen ser sin costo.
21 ντόπιοι το προτείνουν
Barrio Sur
21 ντόπιοι το προτείνουν
Si te gustan los tambores, aquí podrás escuchar incluso en la calle ya que normalmente hay lugares donde practican y suelen ser sin costo.
La principal plaza de la ciudad, junto al barrio histórico.
143 ντόπιοι το προτείνουν
Πλατεία Ανεξαρτησίας
Plaza Independencia
143 ντόπιοι το προτείνουν
La principal plaza de la ciudad, junto al barrio histórico.

Gastronomía

El Mercado Agrícola de Montevideo es un bonito lugar, recientemente restaurado convirtiéndose en un lindo paseo en familia donde podrán degustar alguno de nuestros platos tradicionales.
147 ντόπιοι το προτείνουν
Αγροτική Αγορά Μοντεβιδέο - MAM
2220 José L. Terra
147 ντόπιοι το προτείνουν
El Mercado Agrícola de Montevideo es un bonito lugar, recientemente restaurado convirtiéndose en un lindo paseo en familia donde podrán degustar alguno de nuestros platos tradicionales.

Vecindarios

Nuestro barrio Tres Cruces es un barrio que se asocia al Uruguay de los inicios del siglo XIX: en el año 1813 se celebró allí el «Congreso de Tres Cruces», también llamado «Congreso de Abril», en cuyo curso Artigas emitió sus Instrucciones del año XIII.
40 ντόπιοι το προτείνουν
Tres Cruces
40 ντόπιοι το προτείνουν
Nuestro barrio Tres Cruces es un barrio que se asocia al Uruguay de los inicios del siglo XIX: en el año 1813 se celebró allí el «Congreso de Tres Cruces», también llamado «Congreso de Abril», en cuyo curso Artigas emitió sus Instrucciones del año XIII.
La Blanqueada se conoce por el estadio Gran Parque Central.
La Blanqueada
La Blanqueada se conoce por el estadio Gran Parque Central.
El barrio se localiza sobre la costa del Río de la Plata (que para esas alturas presenta un alto nivel de salinidad y de oleaje en torno a la playa homónima). Esta playa toma su nombre de la época en que las lavanderas acudían a ella, aprovechando sus arenas limpias para lavar la ropa, haciendo pozos. Como muchos de los barrios montevideanos, tuvo su origen como un poblado independiente que luego acabó absorbido por el crecimiento de la ciudad.
41 ντόπιοι το προτείνουν
Pocitos
41 ντόπιοι το προτείνουν
El barrio se localiza sobre la costa del Río de la Plata (que para esas alturas presenta un alto nivel de salinidad y de oleaje en torno a la playa homónima). Esta playa toma su nombre de la época en que las lavanderas acudían a ella, aprovechando sus arenas limpias para lavar la ropa, haciendo pozos. Como muchos de los barrios montevideanos, tuvo su origen como un poblado independiente que luego acabó absorbido por el crecimiento de la ciudad.